Socios

Coordinador del proyecto

Fundación Camino Lebaniego

Fundación Camino Lebaniego

Es una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que pertenece al sector público autonómico del Gobierno de Cantabria y cuyo fin es la conservación y promoción del Camino Lebaniego y del Camino de Santiago a su paso por Cantabria, así como la conmemoración del Año Jubilar Lebaniego.

Entre sus fines se encuentra el diseño, programación y realización de actividades de difusión de su patrimonio natural, cultural y paisajístico. El Camino Lebaniego es un Camino Cultural de Largo Recorrido de hasta 7 etapas de duración (Caminos Lebaniegos: Costero, Castellano, Vadiniense y Leonés) sumando unos 200 km de recorrido. Localizado en Cantabria, España, transcurre desde la costa hacia los Picos de Europa, en un sendero peatonal, por el que cada año transitan unas 15.000 personas que atraviesan un paisaje que varía desde la marisma costera, prados de siega, bosques colinos y montanos, roquedos hasta pastizales subalpinos a casi 2.000 metros de altitud.

La Fundación tiene por objeto, y son fines de interés general, entre otros, la conservación, rehabilitación y recuperación de los caminos de peregrinación al Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria); la promoción y difusión del Camino Lebaniego de peregrinación y del Camino de Santiago en su paso por Cantabria y sus interconexiones; la colocación de señales para su identificación, la promoción de los alojamientos relacionados con los caminos y la coordinación de la red de alberges; el diseño, programación, coordinación y en su caso, la realización de actividades relacionadas con la conmemoración del “Año Jubilar Lebaniego” u otros acontecimientos de excepcional interés relacionados con el Año Jubilar o con el Camino Lebaniego y del camino de Santiago a su paso por Cantabria y sus interconexiones, así como la información general sobre la regulación, medidas de protección y otorgamiento de licencias.

Socios del proyecto

Pulsa sobre uno de los socios para ver su información.

Câmara Municipal de Vila Nova de Gaia en Portugal

Vila Nova de Gaia es el tercer municipio más poblado del país, con más de 300.000 habitantes, sucediendo a Lisboa y Sintra y el más poblado del Norte, por delante de Oporto. Conocido internacionalmente por sus empresas vitivinícolas de Oporto y Duero, la industria automotriz, de vidrio y componentes electrónicos, por sus artistas: músicos, pintores, escultores y arquitectos, y por las actividades turísticas que reciben a miles de visitantes al año, siendo uno de las más importantes. municipios de la región y del país, Gaia es una ciudad que tiene un enorme potencial de desarrollo frente a ella.

La Câmara Municipal es la administración local en la zona y tiene una larga tradición en sus políticas ambientales. En particular, el Parque Biológico de Gaia, (parte del municipio de Gaia – Departamento de Medio Ambiente y parques urbanos) es un centro permanente de Educación Ambiental (el más antiguo de Portugal), responsable de la gestión, conservación y exploración educativa del área agroforestal con 35 hectáreas. También es responsable de la gestión de varios espacios naturales en el municipio de Gaia, como el Parque de las Dunas de Aguda, el parque Lavandeira y la Reserva Natural Local del Estuario del río Duero (62 hectáreas). También es responsable de la gestión de parques y jardines municipales.

El PBG integra un centro de recuperación de vida silvestre herida o detenida ilegalmente en cautiverio y un centro de recepción para la convención CITES. El PBG participó activamente en Countdown 2010, regularmente publica gran variedad de materiales y las organizaciones difunden muchos eventos en temas ambientales y científicos.

El Parque Biológico, en colaboración con el Instituto Belga de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, organizó del 21 al 25 de junio de 2007 el 1er Encuentro de Luciérnagas / Seminario Internacional sobre Luciérnagas al que asistieron 44 especialistas de 9 países.

Fundación Internacional para la Restauración de ecosistemas (FIRE)

FIRE es una organización privada sin fines de lucro con sede en Madrid (España). Se compone de una red de más de 30 investigadores y profesionales de instituciones académicas, ONGs y empresas de varios países europeos y americanos. Su origen está en el ámbito académico. FIRE tiene como objetivo apoyar el diseño e implementación de planes, proyectos y políticas públicas de restauración ecológica emprendidas por propietarios, autoridades nacionales y locales, organizaciones sociales y empresas privadas. Su fin es la restauración y conservación de los ecosistemas, transfiriendo el conocimiento académico a proyectos operativos con el máximo rendimiento social.

Como proveedor de herramientas de investigación, educación, capacitación y apoyo a la toma de decisiones sobre el uso sostenible de los ecosistemas, FIRE funciona como un vínculo alerta, ágil y capaz entre la sociedad y los entornos académicos. A modo de ejemplo, en lo que afecta a este Proyecto, tuvo un aporte relevante en la redacción de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y Conectividad y Restauración Ecológica, que ha sido presentada recientemente por el Gobierno español (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas- y-conectividad / conectividadfragmentacion-de-habitats-y-restauracion / Infr_verde.aspx).

FIRE ha colaborado y colabora con varias ONG, agencias gubernamentales, gobiernos locales, instituciones educativas y empresas privadas para lograr sus objetivos. Ha sido y está siendo financiado por entidades públicas y donaciones privadas, tanto ciudadanos como empresas.

También imparte un prestigioso curso on line de restauración ecológica y coordina el proyecto “Fields for live” destinado a mejorar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los entornos agrícolas.

Es miembro organizativo de la Society for Ecological Restoration. También está bien establecido en países latinoamericanos como Chile, Paraguay y México.

Asociación Amica (AMICA)

AMICA es una entidad privada sin ánimo de lucro cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus limitaciones, fomentando la mayor autonomía posible, el disfrute de sus derechos básicos y de ciudadanía y la participación con responsabilidades. Su objetivo es promover el desarrollo integral, la autonomía e independencia, la igualdad de oportunidades y derecho de personas con

discapacidad, para evitar cualquier situación de discriminación o exclusión social. Aportando los apoyos, que respondan a las necesidades y demandas individuales. La Asociación está formada por familiares, personas con discapacidad y profesionales. Representa un modelo de gestión directa y participación de las personas afectadas, tanto en los órganos de gobierno, como en las actividades de mantenimiento y mejora de los centros, persiguiendo así el principio de solidaridad y apoyo mutuo entre las familias afectadas.

Sociedad Española de Ornitología SeoBirdlife (SEO)

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) es una asociación científica y conservacionista fundada en 1954, dedicada al estudio y la conservación de las aves, sus hábitats y la naturaleza en general. Es, por tanto, la decana de las ONG de conservación de la naturaleza en España, con más de 50 años de actividad ininterrumpida. Está declarada de Utilidad Pública y ha recibido, entre muchos otros, el Premio Nacional de

Medio Ambiente (1994) y el Premio BBVA a la conservación de la biodiversidad (2004). Los fines y objetivos de SEO/BirdLife de acuerdo con sus Estatutos son los siguientes:

  • Conservar las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial.
  • Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación.

Asociación Cántabra en favor de las personas con discapacidad intelectual (AMPROS).

AMPROS es una asociación cántabra cuya misión es el apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como a sus familias. Cuenta con un Centro Especial de Empleo, proporcionando oportunidades a unas 200 personas con discapacidad, siendo la actividad medioambiental, y en concreto la recuperación de espacios degradados, una de las actividades más adecuadas para este colectivo.

Comprometidos con el medio ambiente como identifican nuestros Estatutos (Artículo 7, Fines, letra C) nuestras políticas de RSE, hemos implementado en los últimos años diversos proyectos de Eliminación de Plantas Invasoras y Restauración Ambiental.

Apostando firmemente por el concepto de “empleo verde”; la búsqueda de alternativas y oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual de modo que se contribuya a la conservación del medio ambiente en un contexto positivo de economía social.

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin