Presentación y objetivos

El objetivo general es transformar las infraestructuras culturales y turísticas ‘Caminos No Motorizados de Larga Distancia’ en infraestructuras verdes multifuncionales, integrando la conservación y mejora de la biodiversidad, optimizando la conectividad ecológica, la prestación de servicios del ecosistema y la sensibilización de los turistas.

Los principios generales de diseño de las infraestructuras verdes son entendidas como una red de lugares naturales y seminaturales, capaces de convertirse en corredores ecológicos que forman parte de la Red Natural Europea (Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030).

De esta manera, Steps for Life pretende vincular los objetivos de conservación de la biodiversidad, la cultura, la salud humana y el ocio en entornos naturales a través de una infraestructura verde multifuncional (ecológica, cultural y turística) que funcione como un corredor ecológico proporcionando un retorno rentable de la inversión.

De acuerdo con los pilares del programa LIFE, esta transformación debe servir de base para ser reproducida en otros caminos de Europa, ya que la replicabilidad es uno de los objetivos fundamentales de los proyectos LIFE de la Comisión Europea.

Se propone trabajar en dos niveles:

A nivel concreto

Resolver problemas específicos en los lugares de trabajo con efecto demostrativo.

A nivel estratégico

Para replicar en otros caminos europeos de contexto similar, ya sean de peregrinación u otra índole.

‘Steps for LIFE’ tiene como pretensión transformar las infraestructuras culturales y turísticas de los caminos de peregrinación a Santo Toribio de Liébana, y camino portugués que pasa en Vila Nova de Gaia en infraestructuras verdes, y corredores ecológicos, donde se integre la conservación y mejora de la biodiversidad, la optimización y conectividad verde, los servicios ecosistémicos y la sensibilización de turistas y peregrinos.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El ámbito de actuación de las acciones es muy extenso y supondrá un retorno de inversión, al mismo tiempo que luchará contra el despoblamiento rural.

Además, se acometerán trabajos de infraestructura en el trazado del Camino Lebaniego, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero también en los caminos lebaniegos castellano y leonés, algo que afectará muy positivamente a las poblaciones rurales que los rodean. También está contemplado un trazado del Camino de Santiago en Portugal.

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin