Osmoderma eremita

Coleóptero, muy poco distribuido en Europa Occidental y por tanto en España, con únicamente en 6 áreas sumando el Pirineo y Picos de Europa. Especie saproxílica cuyas larvas se desarrollan en la materia orgánica que se acumula en grandes cavidades de árboles viejos de gran porte, en Liébana en Fagus sylvatica y Quercus robur. Su ciclo larvario es de entre 3 y 4 años, por lo que la retirada de los grandes árboles muertos supone una amenaza para la supervivencia de la especie.

La actividad  de los adultos se sitúa entre los meses de junio y septiembre. Ocasionalmente se los ha observado alimentándose de savia de árboles o en umbelíferas como Sambucus nigra. La capacidad de dispersión de la especie resulta muy limitada, los adultos vuelan tan sólo unos pocos centenares de metros (100-300m), por lo que su principal requerimiento es un medio continuo que ofrezca macrocavidades en troncos de árboles de gran porte con abundante materia orgánica en su interior. Sus requerimientos la convierten en una especie indicadora de la biodiversidad saproxílica.

La presencia de la especie aumenta con el volumen de materia orgánica presente en la oquedad y con el tamaño de la entrada a la oquedad. Estos  factores están muy relacionados con la edad del árbol, por lo que son más abundantes en árboles de más de 300 años. IUCN Redlist: Casi Amenazada. CEEA: Vulnerable. Anexo II Directiva Hábitats, Prioritaria. Su status local es desconocido con detalle.

Acción

Gestión de árboles viejos y madera muerta.

Fuente: MITECO

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin