Limoniscus violaceus

Coleóptero, única especie del género en Europa occidental. En Europa oriental y Asia  viven otras dos especies, y el resto hasta la veintena en el Paleártico más oriental, principalmente Japón. Se encuentra distribuida por el extremo septentrional de la Península Ibérica de forma muy discontinua, siempre ligada a huecos de grandes árboles en bosques de caducifolios de ambientes húmedos (hayedos y robledales). Sus larvas son muy probablemente necrosaprófagas, y se cree que se alimentan de restos de otros insectos saproxílicos que habitan en  los troncos de los árboles. Por lo tanto, para su desarrollo óptimo, a su ya difícil microhábitat habría que añadir la existencia de una comunidad de insectos, habitantes de estos microhábitats, bien representada. La especie se desarrolla en las cavidades bajas de los troncos de algunas frondosas, preferentemente viejas hayas, aunque en la literatura también se hace referencia a robles y fresnos.

Su desarrollo larvario dura de 15 a 16 meses, apareciendo las ninfas al final del verano o comienzos de otoño, e invernando el imago hasta su emergencia en la segunda mitad de la primavera. Vive ligado a hayas y robles viejos y gruesos con cavidades. IUCN Redlist: Amenazada. CEEA: Vulnerable. Anexo II Directiva Hábitats. Su status local es desconocido con detalle.

Acción

Gestión de árboles viejos y madera muerta.

Fuente: MITECO

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin