Lepidóptero asociado a bosques de zonas de montaña en la Península Ibérica, con distribución más amplia que las anteriores; asociada en Liébana a melojares y robledales, donde se encuentra su planta nutricia, madreselva, Lonicera periclymenum. La “doncella de la madreselva” es una especie univoltina con invernación en la fase larvaria.
Los imagos aparecen a principio de mayo y vuelan durante un mes aproximadamente. La puesta la realizan las hembras sobre las hojas de madreselva y las larvas nacen a los 10 -15 días, comenzando a comer las hojas de la madreselva. Son gregarias y construyen nidos con la seda que segregan. Las larvas, que son de color claro, mudan tres veces cambiando a un color negro para la estivo-invernación. Para ello, construyen un nido o bien cerca del tallo principal, o en la base de la planta y comienzan un largo período de diapausa, que abarca desde el final de julio hasta el mes de febrero o marzo siguiente. En ese momento interrumpen la diapausa y aprovechan los días más favorables para salir a comer, para después volver al nido.
Las últimas edades larvarias ya no son gregarias y no construyen nidos. A finales de abril finalizan el desarrollo y crisalidan, normalmente adheridas a una roca, una valla, o un tronco de árbol. IUCN Redlist: No evaluada. CEEA: Protección especial. Anexo II Directiva Hábitats. Su status local es desconocido con detalle.