Eriogaster catax

Lepidóptero, de distribución muy fragmentada y escasa en Europa. Si bien se cuenta con muy pocos datos en toda España, en Liébana tiende a aparecer en márgenes de praderas de uso ganadero extensivo de media montaña, lindando hayedos y melojares, entre 800 y 1500 metros.

Crepuscular o nocturna, generalmente. La especie presenta una única generación anual, la puesta se realiza en otoño, pasando la fase invernante como huevo. Una vez finalizado el invierno, las larvas comienzan a alimentarse de forma gregaria tejiendo un refugio de seda blanco-grisáceo y los adultos vuelan desde agosto a octubre.

Las plantas nutricias de las larvas registradas en España son Crataegus monogyna y Prunus spinosa, Sus niveles demográficos tanto a nivel local, como nacional y continental, son bajos, aunque son desconocidos con detalle, al igual que su tendencia.

IUCN Redlist: Datos insuficientes. CEEA: Protección Especial. Anexo II Directiva Hábitats.

Acción

Plantación de setos de sus especies nutricias, Crategus monogyna y Prunus spinosa. Gestión de praderas.

Fuente: MITECO

Facebook Twitter Instagram YouTube linkedin