¿Qué es Steps for LIFE?

El objetivo general es transformar las infraestructuras culturales y turísticas de ‘Caminos No Motorizados de Larga Distancia’ en infraestructura verde multifuncional, integrando la conservación y mejora de la biodiversidad, optimizando la conectividad ecológica, la prestación de servicios del ecosistema y la sensibilización de los turistas.

Los principios generales de diseño de la infraestructura verde es entendido como una red de lugares naturales y seminaturales, capaces de convertirse en corredores ecológicos que forman parte de la Red Natural Europea (Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030).

De esta manera, Steps for Life pretende vincular los objetivos de conservación de la biodiversidad, la cultura, la salud humana y el ocio en entornos naturales a través de una infraestructura verde multifuncional (ecológica, cultural y turística) que funcione como un corredor ecológico proporcionando un retorno rentable de la inversión.

El Camino Lebaniego y los caminos hasta Santo Toribio de Liébana en Cantabria (España) y el Camino de Santiago Portugués a su paso por Vila Nova de Gaia (Portugal) son objetivo de este proyecto.

Áreas de actuación

El área de trabajo del proyecto Steps for LIFE comprende los caminos lebaniegos con destino Santo Toribio de Liébana en Cantabria, que son: el Camino Lebaniego, Patrimonio de la Humanidad; la vertiente leonesa, a través del puerto de San Glorio; el camino castellano, a través del puerto de Piedrasluengas, y el tramo del Camino de Santiago que transcurre por Vila Nova de Gaia en Portugal.

Camino Lebaniego

Camino portugués

Algunos objetivos del proyecto

Mejorar la conectividad ecológica

Mejorar la conectividad ecológica interna de cada camino para que actúen como corredores ecológicos que conecten diferentes áreas naturales de interés a través de stepping stones.

Mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies

Mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies más amenazadas o de mayor interés para la conservación.

Reconocimiento de la importancia de la conectividad ecológica

Conseguir que los miles de turistas que recorren anualmente estas rutas y los habitantes de las regiones conozcan la importancia de la conectividad ecológica y el concepto de infraestructura verde.

Herramientas técnicas para los gestores

Proporcionar herramientas técnicas a los gestores de los caminos de toda Europa para orientar a los gestores hacia los principios de infraestructura verde para las rutas existentes y en el diseño y señalización de las nuevas.

Foro para los gestores de los caminos

Crear y estimular un foro de gestores de caminos a nivel europeo para intercambiar experiencias, compartir metodologías y promover la gestión de los caminos como infraestructura verde.

A nivel social, y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se trata de:
1. Alinear la cultura, el turismo y la naturaleza para que las políticas territoriales sean rentables.
2. Trabajar con los productores locales, para que asuman la conservación de la biodiversidad como parte de su trabajo.

Últimas noticias

Cuaderno de campo

El fascinante mundo de los tritones

El ojo avizor de la fauna cántabra · Los pequeños dragones acuáticos se encuentran estos meses en pleno ciclo reproductor en las charcas y los abrevaderos …

Muros restaurados

0
(224,3 m)

Árboles viejos

0 zonas
(4,9 ha)

Madera muerta

0
pilas

Bebederos restaurados

0

Charcas restauradas

0

Charcas creadas

0

Especies exóticas invasoras eliminadas

0 ha
(450.853 m²)

Especies exóticas invasoras eliminadas

0 ha
(460000 m²)
Árboles

Árboles y arbustos plantados

0
Aproximadamente
Steps for life

Stepping stones

0
Empleos

Empleos

0
publicaciones

Notas de prensa

0
Escolares

Escolares alcanzados

0
Cursos

Cursos

0